Cómo conseguir un patrocinio con Babolat
Conoce lo que hace falta para convertirse en un profesional de Babolat.
Hablamos con Jean Christophe Verborg, director de Marketing Deportivo para Tenis en Babolat, acerca de lo que buscan las marcas en sus embajadores. Babolat ha destacado siempre por su cercanía con los deportistas. Iniciaron el contacto con la mayoría de sus patrocinados más famosos cuando estos aún eran jugadores júnior y les dieron una raqueta de Babolat con la esperanza de que les gustara. Después, la calidad del producto y la honestidad con la que siempre han tratado a sus jugadores hicieron el resto, provocando que tenistas como Rafael Nadal, Kim Clijsters, Caroline Wozniacki y Andy Roddick se quedaran con la marca durante toda su carrera. El trato de hoy sigue siendo tan cercano como antes, y su objetivo principal es conseguir que los jugadores quieran formar parte de la familia Babolat durante toda su vida deportiva.
¡Sigue leyendo para ver si tú también tienes lo que hay que tener!
Es evidente que el hecho de que te patrocine una marca es el sueño de cualquier tenista, pero especialmente si se trata de una marca de renombrado prestigio y reconocimiento como es Babolat. ¿Qué primeros pasos tendría que dar un tenista para que os empezárais a fijar en él?
El primer paso sería enviarnos un correo electrónico con información acerca de él o ella. En este correo incluirían información como el proyecto que tienen en mente, clasificaciones, resultados, el lugar en el que entrenan, vídeos, etc. Estamos en más de 140 países, así que es muy fácil contactar con alguien del equipo Babolat.
¿Cuál es el perfil idóneo de un miembro del equipo Babolat? ¿Está abierto a todos los jugadores del planeta?
El equipo Babolat está abierto a jugadores y jugadoras de todas partes. De hecho, actualmente, tenemos contratos internacionales en todo el mundo y contratos locales a través de nuestras subsidiarias o distribuidoras.
¿Hay cualidades específicas del jugador en las que os fijáis? ¿O miráis más los resultados de los torneos?
Nos fijamos en muchas cosas; las clasificaciones y los resultados son solo una parte. Queremos jugadores que puedan representar bien a la marca, que cuenten con la admiración de otros, que respeten el deporte y a sus oponentes y, sobre todo, que adoren el tenis y Babolat tanto como nosotros. El equipo del tenista es también algo importante y, por supuesto, un punto imprescindible es la capacidad de trabajar en equipo. Estamos hablando de una colaboración, de una evolución en conjunto, ¡de una relación dinámica!
¿Cuál es la media de edad de los jugadores que patrocináis? ¿Cuántos años tiene vuestro embajador más joven?
A nivel internacional, contamos con embajadores con un rango de edad de entre 12 a 35 años. A nivel local, algunos países empiezan a los 9 o 10 años si el nivel es excepcional.
Si alguien quiere convertirse en un patrocinado de Babolat, ¿cuál es la mejor manera de contactar con vosotros? ¿Por correo electrónico? ¿A través de las redes sociales?
Hay tantas vías de comunicación hoy en día que es materialmente imposible revisarlas todas a diario. Por eso, creo que la mejor manera es el correo electrónico.
¿Os fijáis más en el potencial o en los resultados? ¿Tenéis en cuenta la calidad/cantidad de sus entrenamientos?
Realmente es una mezcla entre potencial y resultados. Queremos jugadores que se queden con nosotros durante toda su vida deportiva; por eso es necesario que cuenten con buenos resultados, pero también que su potencial haga de esta relación algo duradero en el tiempo. Hay muchos tenistas que se centran en los entrenamientos y no empiezan a jugar en torneos hasta una edad más adulta. Otros han podido tener conflictos en el colegio o de cualquier otra índole que no les han permitido entrenar o viajar tanto. Estas son el tipo de cosas en las que nos fijamos.
¿Cuánta visibilidad ha de tener el tenista? ¿Cuántos torneos/partidos deben jugar al año?
Está claro que los jugadores han de ser visibles. Sin embargo, tal y como he comentado anteriormente, algunos jugadores jóvenes no tienen la oportunidad de jugar tantos torneos, así que para los júnior no tenemos un mínimo. No obstante, para los jugadores profesionales es distinto. Al menos deben jugar 11 torneos al año.
¿Todos los tenistas patrocinados aspiran a convertirse en jugadores profesionales? Aparte de la equipación y del apoyo económico, ¿cuál es vuestra misión para con su éxito?
Yo creo que todos nuestros embajadores aspiran a convertirse en profesionales, aunque no necesariamente debe ser así. Nosotros vemos esto como una colaboración, y no solo como un patrocinio. Por eso Babolat les da la equipación adecuada y un servicio que les permite dar lo mejor de sí, y de ellos esperamos un apoyo y un rendimiento excelente.
Antes de entrar en el equipo Babolat, ¿deben declarar en algún sitio su amor incondicional por Rafa?
Es una buena pregunta. Evidentemente, queremos jugadores que procesen amor incondicional por Babolat, y ¿acaso es posible que adores Babolat y no te guste Rafa?