Conocimientos Básicos de Marcos y Cordajes
Reproducido con permiso de la asociación de encordadores de raquetas de EE.UU., Racquet Stringer Association
NOTA DEL EDITOR: La siguiente información ha sido suministrada por Steve Davis, asesor técnico de la USRSA (asociación de encordadores de raquetas de EE.UU.). Además de sus tareas de asesoramiento técnico de la USRSA, Steve se ocupa también de la dirección de la investigación y desarrollo del grupo Prince Sports Group. Sin lugar a dudas, Steve posee excelentes conocimientos básicos de raquetas y cordajes.
No tenemos que olvidar que se trata de conocimientos generales que se presentan como datos generales y que por lo tanto, la norma puede verse afectada por determinadas variaciones o modificaciones. Por ejemplo, un marco rígido genera más potencia (Dato básico de raquetas #4), aunque un marco rígido mal encordado puede generar menos potencia que un marco más flexible encordado correctamente en manos de jugadores con mucha potencia.
También debemos tener en cuenta que las siguientes afirmaciones son relativas. Cuando decimos que un marco pesado genera más potencia, no siempre significa que el hecho de añadir más peso al marco vaya a darle al jugador la potencia que necesita; puede incluso ocurrir que con un peso excesivo se acabe sacrificando la maniobrabilidad. Además, existen otros factores que entran en juego. Si estás interesado en conseguir más potencia, te aconsejamos añadir peso paulatinamente, es decir, unos 3 ó 4 gramos cada vez. A grandes rasgos podemos señalar:
Datos de la Raqueta
- Un marco más pesado genera más potencia.
- Un marco más pesado vibra menos.
- Un marco más pesado tiene un punto dulce mayor.
- Un marco más rígido genera más potencia.
- Un marco más rígido ofrece un punto dulce mayor.
- Un marco más rígido transmite al brazo más fuerza del choque que un marco más flexible.
- Un marco más rígido proporciona una respuesta de la pelota más uniforme en el encordado.
- Un marco más grande genera más potencia.
- Un marco más grande es más resistente a la torsión.
- Un marco más grande tiene un punto dulce mayor.
- Un marco más largo genera más velocidad y por lo tanto más potencia.
- El encordado de un marco más grande genera más efectos gracias a la mayor velocidad.
Datos de los Cordajes
- A menor tensión de encordado, mayor potencia producida, siempre y cuando no exista movimiento del cordaje.
- A mayor tensión de encordado, mayor control de la pelota (para jugadores expertos).
- A mayor encordado, mayor potencia.
- A menor patrón de encordado (menor densidad de cordaje), mayor potencia.
- A menor calibre del cordaje, mayor potencia.*
- A mayor elasticidad del cordaje, mayor potencia. (En general, aquello que genera más potencia también absorbe más fuerza del choque en el impacto.).
- A mayor elasticidad del cordaje (o del revestimiento del cordaje), menor vibración.
- A menor calibre del cordaje, más efectos.
- A menor patrón de encordado (menor densidad de cordaje), mayor potencia.
- A mayor elasticidad del cordaje, mayor pérdida de tensión en la raqueta después del trabajo de encordado.**
* Los resultados de las investigaciones de Wilson sobre el punto dulce del encordado ponen en cuestión esta afirmación.
** El preestiramiento alinea las cadenas de polímero en el cordaje y en los sets de cordaje, reduciendo ligeramente la pérdida de tensión. Normalmente, a mayor preestiramiento antes del encordado, menor pérdida de tensión después del trabajo de encordado.